Artículos sobre t - Urbex

Tips

Conoce nuestro proceso de recojo

Conoce nuestro proceso de recojo 1707 2560 Administrador

Conoce nuestro proceso de recojo

Para Nosotros el cuidado de tus productos en todo el proceso de envío es muy importante. Desde el punto del recojo hasta la entrega cuidamos cada detalle al máximo para que así tu producto llegue en perfectas condiciones a las manos de tu cliente.

Lo primero a tomar en cuenta es la salud de nuestros clientes y la de sus clientes, por ese motivo todos nuestros operarios logísticos cuentan por lo menos con sus 2 dosis de la vacuna contra la Covid-19 aparte de tener las pruebas moleculares al día.

Después sigue la verificación por parte de nuestros operarios logísticos del correcto rotulado de su producto. el rotulado de ve de tener: nombre del cliente, celular (numero del contacto des destinatario), dirección de entrega y por ultimo el distrito.

Al terminar de confirmar los datos se procederá a tomar una foto al producto en el cual se observe el estado en el cual se nos entrega. Después de culminar el proceso de recojo tu productos estarán listos y en camino para su correcta entrega. 

 

Descubre como programar tus envíos

Descubre como programar tus envíos 2560 1707 Administrador

El tiempo de entrega de tus productos es crucial para la reputación de un emprendimiento o empresa. Por eso motivo en Urbex tenemos la opción de programar tus envíos días antes de la fecha de entrega así poder evitar cualquier inconveniente y tu envío llegue a tiempo a su destino.

 

Programar tu envío no es cosa del otro mundo, ¡te comentamos como hacerlo!

El primer paso es ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo por medio de nuestra central de WhatsApp o enviar tu cotización desde nuestro apartado de servicios o contáctanos dentro de la web. Nuestros agentes Logísticos tomarán nota de tu pedido y se comunicarán contigo para bridarte la cotización, términos y condiciones de nuestro servicio.

Después de confirmar el pedido uno de nuestros agentes logísticos se aproximará a la dirección de recojo. El agente logístico tomará una foto del paquete para registrar las condiciones en la cual recepcionamos el paquete. A la hora de la entrega de igual modo se tomará una foto de las condiciones en las cuales se entrega el paquete.

Tener en cuenta que nuestro horario de recepción de pedidos es de 8:00am – 4:30pm

 

logística en el E-comerce

La importancia de la logística en un emprendimiento digital

La importancia de la logística en un emprendimiento digital 2560 1440 webmaster

En la actualidad, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores se lanzan al comercio electrónico. La preocupación principal a abordar es cómo enfocar en el diseño de su web. Se centran en el logotipo, las promociones, la estética de la web etc… Sin embargo, cuando tienen el negocio en marcha, se dan cuenta de que el proceso de entrega, será el único contacto real que tendrán con sus clientes. Veamos la importancia de la logística en los e-commerce.

Cuando tienes una tienda online, la logística lo es todo. Desde las entregas de tus proveedores, hasta la transparencia en el proceso de envío, hace de la logística una parte fundamental para el éxito se tu proyecto.

Puedes contar con un buen producto, el mejor diseño en tu web, las mejores promociones y hasta una increíble estrategia comercial. Pero, si no puedes hacer que tu producto llegue de la mejor forma a tus clientes, ese esfuerzo será en vano.

Debes detallar en tu plan de negocios, paso por paso, los aspectos relacionados con la distribución. Elegir o crear los embalajes adecuados para cada producto, la disposición de los envíos, manejar los inventarios, la disposición de almacenaje etc…

Lo que proporcionará éxito a tu negoció, será la capacidad de dar respuesta al consumidor sobre dónde, cómo y cuándo llegará su producto. Así como la capacidad de seguir el envío hasta el punto de entrega.

Un proyecto online no es viable, sin producto, medios de pago y logística.

Resolver los problemas de la logística

Cuando comenzamos con un negocio online, lo que más nos preocupa es generar demanda. Damos prioridad al producto y a la publicidad de este. Al no preocuparnos tanto de la parte logística, cometemos la equivocación de encarecer el producto. Y así, poder lidiar con los costos de envío.

El error está en escoger un socio logístico cualquiera. Lo primero que debes hacer es informarte de los costos de envío, los plazos de entrega, si realiza su trabajo de la forma pactada, si tiene en cuenta la necesidad de tus clientes etc….

Empieza siempre por una distribución local para ir probando la eficacia del reparto.

A medida que la empresa comienza a crecer, se añade el problema de no dar abasto con el volumen de envíos. El volumen de trabajo dificulta que todo llegue en tiempo y previsto a como lo teníamos en principio acordado. Debes asegurarte del que el proveedor logístico puede acarrear grandes volúmenes de trabajo.

Explica al usuario el proceso logístico que usa tu empresa. Detalla los costos que pueden acarrearle, según la zona geográfica, si son de entrega urgente etc…

Está claro que la integración entre tienda online y el operador logístico, es un aspecto clave en el comercio electrónico.

concejos para emprendedores

10 consejos para emprendedores

10 consejos para emprendedores 2560 1707 webmaster

Desde Red Autónomos apostamos por el emprendimiento responsable, es decir, un emprendimiento incentivado por la administración, pero no solo como una respuesta precaria a la falta de empleo. Y este emprendimiento responsable parte también del emprendedor que ha de preguntarse si está capacitado para ello. Para los que se pregunten si pueden ser buenos emprendedores, ofrecemos estos consejos:

No te muevas solo por dinero

Dentro del mundo empresarial el término salario emocional cada vez se utiliza más. Es un concepto que hace referencia al hecho de que los empleados no se mueven únicamente por dinero. Una empresa podría ofrecer un sueldo muy elevado a un directivo y aún así no conseguiría que esa persona se quedara en la plantilla, porque quizá le interesen más otras cosas que le ofrezca la competencia, como un mejor horario, disfrutar del día libre en la fecha de cumpleaños de su hijo o una formación que le ayude a desarrollar nuevas competencias.

En el caso de los emprendedores también debemos mirar más allá del dinero. Está claro que si pones en marcha un negocio es para ganar dinero y poder vivir de él, pero no te centres solo en eso. Busca una actividad que realmente te llene y con la que sientas que estás aportando algo verdaderamente útil a los demás.

De esta forma, ganar dinero deja de ser tu único objetivo y te puedes centrar en otras cosas importantes como la posibilidad de innovar dentro de tu sector o de llevar tu producto o servicio a personas con menos recursos. Se trata de que busques tu propio salario emocional.

Valora tu trabajo, no lo regales

Solo tú sabes el verdadero esfuerzo y dedicación que hay detrás cada uno de los productos que elaboras o de los servicios que prestas, así que ponlo en valor. Es más que probable que a lo largo de tu carrera te encuentres con posibles clientes que quieran asegurarse de que eres el profesional que buscan y te pidan que les brindes un trabajo gratis. Esto ocurre muy especialmente en el ámbito digital. No es raro que a un redactor se le pida un artículo gratis o a un diseñador se le solicite el diseño básico de un logo para ver cómo trabaja.

Puedes tener muchos años de experiencia o acabar de llegar al mercado laboral, pero seguro que ya has realizado algunos trabajos que puedes usar para crear tu propio portafolio. Así, si alguien te pide una muestra de tu trabajo le puedes enseñar lo que has hecho para otros clientes. Bajo ningún concepto te resignes a trabajar gratis.

No te rindas, persigue tu meta

Emprender no es nada sencillo, te vas a encontrar muchos obstáculos por el camino que harán que en algunos momentos te falten las fuerzas y te desanimes. Esto es totalmente normal y todos los emprendedores han pasado por ello, pero no hay que rendirse.

Si algo bueno tiene el trabajar por tu cuenta es que vas a desarrollar mucha resiliencia, la capacidad de sobreponerte a las cosas negativas que te puedan pasar. ¿No encuentras financiación en tu banco? Acude a otro. ¿Tu socio te ha dejado colgado? Tira de contactos y busca alguien que quiera colaborar contigo.

La mayoría de los problemas que te vas a encontrar en tu camino como emprendedor tienen solución, así que piensa en cuál es tu meta y esfuérzate para superar todos los obstáculos.

Anticípate a lo que está por llegar

No importa en qué sector estés trabajando, con el tiempo va a haber cambios en el mismo. Puede tratarse de nuevas tendencias en los consumidores, aparición de nuevas herramientas que pueden facilitar tu trabajo, etc.

Para el emprendedor uno de los principales errores que puede cometer es quedarse rezagado. Hay que pensar siempre en el futuro y en qué vas a hacer para que tu negocio evolucione y siga creciendo. No es sencillo, pero si te mantienes al día con tu formación, acudes a ferias y eventos relacionados con tu sector y prestas atención a lo que ocurre dentro de tu área profesional, podrás anticiparte a todo lo que esté por llegar o, al menos, te podrás adaptar lo antes posible.

Separa tus finanzas de las de tu negocio

Es posible que dentro de un tiempo necesites trasladar tus instalaciones a un local más grande, que un cliente esté tardando en pagarte y debas adelantar el IVA de su factura, o que te haga falta comprar nuevas herramientas para tu negocio. En cualquiera de estos casos será necesario tener liquidez.

Pero si has cometido el fatal error de no separar tus finanzas personales de las de tu negocio es posible que cuando llegue ese momento no tengas el dinero que te hace falta. Empieza entonces una carrera a la desesperada por intentar conseguir financiación externa.

Para que esto no te suceda no te gastes todo lo que tu negocio genere. Ponte un sueldo, el que tú consideres justo, y guarda siempre algo de dinero para reinvertirlo en tu empresa. Así, si llegan tiempos de necesidad económica tendrás un pequeño colchón que te permitirá mantener tu negocio funcionando.

Sé honesto

El mundo de los negocios puede ser duro y despiadado, pero eso no justifica que tú actúes en contra de tus convicciones éticas. Si no sueles mentir en tu vida diaria tampoco deberías hacerlo al trabajar. No exageres tus perspectivas de beneficios para encontrar un buen socio, ni sobreestimes la calidad de tus productos o servicios. Si no estás siendo del todo honesto puede que ahora consigas lo que buscas, pero tarde o temprano los demás se acabarán dando cuenta y sufrirás las consecuencias.

Conviértete en un líder

Hay quien decide emprender solo y quién lo hace con la ayuda de un equipo. Si este último es tu caso, valora lo que tienes y conviértete en el líder que tus empleados necesitan.

Lo de ser el jefe ya está pasado de moda. Tus empleados no deben limitarse a seguir tus órdenes, aunque estén en desacuerdo con ellas, deben querer seguirlas. Un buen líder no da órdenes, sino que se convierte en un modelo a seguir para sus subordinados.

Si eres capaz de desarrollar un buen liderazgo el trabajo en equipo en tu empresa será mucho más fluido. Tus colaboradores estarán más contentos y motivados, lo que dará lugar a un incremento de la productividad. Con un buen líder todo son ventajas.

Escucha a tus clientes

La clave para vender más la puedes encontrar en el mercado. Si prestas la debida atención a tus clientes, son ellos los que de forma directa o indirecta te van a decir qué es lo que necesitan, y esto te permitirá ofrecerles justo aquello que están buscando.

Hoy por hoy lo tienes mucho más fácil para estar atento a lo que quieren tus clientes. Si creas unos perfiles de redes sociales no tardarás en recibir comentarios tanto positivos como negativos. Presta mucha atención a ambos, puesto que en ellos está la clave de lo que necesita tu público.

A veces es necesario hacer grandes cambios para poder darles lo que quieren, pero puede ocurrir que un pequeño ajuste sea más que suficiente para fidelizar a tu clientela y evitar que se marche con la competencia.

Delega pero mantente al frente del negocio

El nivel de estrés entre los emprendedores suele ser bastante alto. Esto se debe a que a lo largo de la jornada laboral tienen que atender a muchas cuestiones diferentes: hacer labor comercial, seguir investigando para desarrollar nuevos productos o servicios, negociar con proveedores, gestionar las redes sociales, etc.

Asumir una gran cantidad de trabajo no solo afecta al estado anímico y físico, sino que también da lugar a que en realidad no prestes la atención que deberías a cada una de esas tareas que asumes. Por suerte, esto tiene fácil solución: delega.

Pero cuidado, delegar no es nada fácil. En primer lugar tienes que estar convencido de hacerlo, de nada va a servir que encargues una tarea a un empleado si le vas a estar supervisando continuamente y no le vas a dejar hacer su trabajo.

Por otro lado, es importante que encuentres la persona idónea para hacer esa tarea. Que sea un empleado en el que puedas confiar y que esté bien capacitado para asumir esa obligación que vas a hacer recaer sobre él. Y, por último, no te excedas al delegar. Está bien repartir las tareas y trabajar en equipo, pero habrá responsabilidades que seguirán siendo siempre tuyas. Es tu obligación estar siempre al tanto de lo que ocurre en tu negocio.

Aprende de los errores

Todo emprendedor comienza su andadura emocionado por hacer realidad su sueño, pero por el camino se va dando cuenta de que no es tan sencillo. Hay que negociar con proveedores que no siempre te ponen las cosas fáciles, afrontar toda la burocracia relativa a la creación de una empresa, encontrar las instalaciones perfectas para el negocio y mil cosas más.

Es todo tan complejo que no es nada extraño que se cometan errores, pero esto no es malo. Una equivocación (o varias) no deben hacer que te des por vencido. Asume el error y aprende de él para no volver a cometerlo. Verás como poco a poco las cosas empiezan a salir bien.

Emprender es para valientes, pero no debes afrontar esta experiencia con miedo. Sigue estos consejos y estarás un poco más cerca de conseguir tus metas. ¡Buena suerte!

como formalizar mi empresa

Los 5 pasos para formalizar tu empresa

Los 5 pasos para formalizar tu empresa 2560 1707 webmaster

Formalizar un emprendimiento es una tarea sencilla y que no demanda mucho tiempo. Solo debemos seguir los siguientes pasos:

1. Realizar la búsqueda y reserva del nombre

El primer paso es buscar en la oficina de Registros Públicos si el nombre que se quiere colocar a la empresa ya existe. Si esto sucede, se debe recurrir a una segunda opción, pues el apelativo debe ser único a nivel nacional. El procedimiento se realiza llenando un formulario.

2. Elaborar la minuta de constitución

Este documento consigna los nombres de los socios y su aporte monetario (dinero en efectivo) o no monetario (bienes tangibles que son valorizados por un contador público). Asimismo, debe incluir el giro de negocio de la empresa, la dirección del establecimiento, el estatuto o las normas de la empresa y el tipo de empresa (EIRL, SAC, etc). Es necesario que lo realice un abogado especialista en el tema.

3. La escritura pública

El notario eleva la minuta a escritura pública, proceso que vuelve más formal al emprendimiento. Para ello cuenta con la firma del notario y de los socios que conforman la sociedad.

4. Inscripción en Sunarp

Para que tu negocio quede inscrito en los registros públicos no olvides llevar la escritura pública, la minuta de constitución y el documento que certifique la reserva del nombre de tu empresa.

5. Obtener el RUC

El Registro Único del Contribuyente (RUC) se obtiene en la SUNAT. Se debe tener en cuenta si se constituye la empresa como persona natural o jurídica.

En mayo de 2019, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) determinó que en el Perú existe un 27,4% de empleo formal, mientras que el informal se ubica en un 72, 6%.

Sin embargo, esta situación podría cambiar si más empresarios y emprendedores optaran por la formalización, ¿listo para formar parte del cambio? Apuesta por ser formal y dale un giro de 360° a tu negocio.

calcula el precio de venta de tus productos para la venta

Aprende a calcular el precio de venta de tus productos y servicios

Aprende a calcular el precio de venta de tus productos y servicios 2560 1707 webmaster

¿Cuál es el precio que debo cobrar por un producto o servicio? Esta duda es común entre muchos empresarios, que tienen recelo de determinar un valor adecuado para los clientes. Después de todo, errar al estipular el precio de venta perjudica el beneficio o las ventas – y si el problema no es corregido, el negocio va a la quiebra.

Si te encuentras en esta situación, conoce el cálculo necesario para decidir el valor y garantizar un saldo positivo a fin de mes.

Cómo ajustar el precio de venta

El primer paso es saber cómo el precio de venta es definido. Él debe ser ajustado de acuerdo con otros costos del negocio: fijos, variables y no operacionales, considerando aún un margen de ganancia a ser alcanzado. Es decir, los ingresos obtenidos con la venta de los productos o servicios deben cubrir los gastos relacionados con la producción y los recursos utilizados para la venta, además de generar un porcentaje de dinero.

Sabiendo esto, un análisis que funciona para cualquier tipo de negocio. Analiza los costos: exactamente cuánto gasta la empresa para adquirir, elaborar el producto y realizar los servicios.

Además, tenga en mente los gastos: cuánto cuesta para comercializar los productos o servicios – entran en la lista pago de profesionales, agua, electricidad, alquiler, comisiones, fletes, impuestos.

Luego, se estipula un porcentaje viable de beneficio a alcanzar. El beneficio es el rendimiento que la empresa recibe cuando efectúa las ventas excluyendo el pago de los costos y gastos. Después, es el momento de calcular.

¿Cómo calcular?

El cálculo para determinar el precio de venta es sumar los costos, gastos y beneficio deseado. La suma de estos factores da lugar a la cantidad mínima a cobrar por el producto o servicio en particular.

Otros factores que deben ser considerados

Esté siempre atento a la competencia. Saber cuánto otras empresas están cobrando es una forma de analizar si tu negocio es competitivo en el mercado. A través de esta comparación, sabrás si es necesario cambiar el precio de venta.

Si el mercado y los consumidores no aceptan el precio que cobras, es necesario repensar tus elecciones. Lo ideal es saber cuánto el cliente estaría dispuesto a pagar por los productos o servicios.

Cuidado con el precio de venta muy bajo

Evita un error que puede llevarte al cierre de tu negocio: cobrar un valor muy debajo del factible. Muchas veces, empresas que no se destacan por la calidad acaban estipulando precios de venta muy bajos, que no cubren todos los gastos involucrados en los procesos de producción y comercialización.